Detección temprana es clave para frenar el Alzheimer
- Share via
Las estadísticas de la enfermedad de Alzheimer (EA) son imposibles de olvidar o ignorar.
Más de 5 millones de estadounidenses viven con esta afección neurológica degenerativa. Para 2050, ese número podría ser de 16 millones. Un estudio reciente estima que 46.7 millones de estadounidenses están en las primeras etapas de la patología cerebral, que se desarrolla y progresa lentamente durante muchos años antes de presentar síntomas.
La atención médica para personas con Alzheimer y otras demencias costaron a la nación 259 mil millones de dólares en 2017. Desde la década de 1990, se han gastado miles de millones de dólares para buscar un tratamiento efectivo que desacelere la progresión o revierte el deterioro cognitivo, sin éxito. Actualmente no hay una cura, ni terapia para tratar de revertir la enfermedad.
Un enfoque alternativo para el tratamiento de la EA es la prevención, que está a la vanguardia en una gran cantidad de investigaciones actuales. Los científicos han desarrollado mejores formas de entender cómo se desarrolla la enfermedad de Alzheimer y estudian una variedad de métodos para detectar la enfermedad en sus etapas más tempranas. El objetivo es poder identificar los signos de la EA antes de que sus síntomas clave se vuelvan obvios.
El 30 de enero, el Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer Shiley-Marcos de UC San Diego (ADRC) en La Jolla proporcionará citas de evaluación de memoria sin costo para personas mayores que podrían estar preocupadas por el estado de sus habilidades de pensamiento actuales o que tienen en la familia antecedentes de la enfermedad de Alzheimer.
El doctor Douglas Galasko, codirector del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer Shiley-Marcos y profesor en el Departamento de Neurociencias en la Escuela de Medicina UC San Diego destacó aunque el riesgo de padecer la EA aumenta con la edad, existen diferencias importantes entre las características del envejecimiento cerebral y los síntomas que señalan claramente problemas como el Alzheimer.
Algunos estudios sugieren que al menos la mitad de las personas de 90 años o más muestran un deterioro cognitivo significativo, pero también hay casos bien documentados de personas con 100 años o más con excelente función cognitiva.
Según Galasko, muchos factores pueden debilitar las capacidades cognitivas, como la depresión, la ansiedad, la falta de sueño, enfermedades médicas como el hipotiroidismo y los efectos colaterales cognitivos de ciertos tipos de medicamentos recetados. Muchas cosas pueden mejorarlo, como una dieta saludable para el corazón y ejercicio regular. El cerebro no es un músculo, pero consume aproximadamente el 20 por ciento del oxígeno y la energía del cuerpo. Un cuerpo sano ayuda a mantener un cerebro saludable.
Olvidar citas o nombres puede ser una molestia pasajera, pero podría ser algo más o peor. Un examen de memoria puede ser una buena forma de determinar si es lo primero o lo segundo.
LaFee escribe de ciencias de la salud en UC San Diego.
Evaluación de memoria
Evento gratuito
El Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer Shiley-Marcos ofrecerá evaluaciones de memoria para personas mayores de 65 años.
- Martes 30 de de enero.
- 8:30 a.m. a 3:30 p.m.
- 9444 Medical Center Drive, Suite 1-100, La Jolla.
La evaluación puede ser en español, toma menos de 30 minutos y es gratuita, sin ninguna obligación adicional. Los participantes recibirán comentarios sobre su evaluación y aprenderán más sobre los recursos de EA en la comunidad y las oportunidades de investigación.
Llame al (858) 822-4800 para programar una cita.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.