México instala Comité Coordinador Anticorrupción sin fiscal especializado
- Share via
México — México celebró hoy la instalación del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), corazón del mecanismo puesto en marcha el año pasado, pese a no haber nombrado todavía al fiscal especializado en esta materia.
Durante el evento, celebrado en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en la Ciudad de México, la presidenta del Comité, Jacqueline Peschard, señaló que el SNA actualmente está “incompleto” porque todavía no ha sido nombrado al fiscal especial anticorrupción ni a los magistrados de la sala especializada.
Afirmó que el Comité, pese a que “cuenta con amplias facultades para dirigir y operar” el SNA, también enfrenta “fuertes resistencias” basadas en prácticas ilegales que han supuesto hasta la fecha una “barrera eficaz” para la acción de la justicia.
El pasado 18 de julio, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, promulgó las siete leyes que pusieron en marcha el SNA, el cual está compuesto por varios mecanismos que serán articulados por el Comité Coordinador.
Dicho Comité está integrado por siete personas, entre ellas el representante del Comité de Participación Ciudadana, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, el fiscal anticorrupción y el representante del Consejo de la Judicatura Federal.
La titular de Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez, afirmó que el combate a la corrupción es “el reto más importante” que tiene México en la actualidad.
Calificó el día de hoy como “histórico”, porque se inicia un nuevo proceso “no solo para combatir las conductas ilícitas”, sino para fortalecer la relación y confianza entre las instituciones públicas y privadas.
“El Comité Coordinador es una nueva forma de integrar las opiniones, observaciones, recomendaciones, y sobre todo vigilancia del actuar de las instituciones públicas, constituyéndose así como una herramienta de permanente observancia social”, argumentó Gómez.
Por su parte, el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Carlos Chaurand Arzate, aseguró que el Comité no tolerará “ningún acto de corrupción”.
“Dejaremos en claro que hay una política explícita de responsabilidades y que los actos violatorios a ella serán perseguidos y sancionados sin importar la jerarquía del infractor”, aseveró.