Anuncio

Madre de un hijo desaparecido: ‘Nos arrancaron la vida y la paz

Debido al incremento de desapariciones del 2012 al 2014 en México, compartimos una vez más una nota publicada el 10 de mayo del 2015, donde la celebración de una madre se transforma en plegaria de todas las madres a las que les han desaparecido a un hijo o hija. Esperemos que todos los mexicanos extremen sus precauciones para no ser una víctima más de ese monstruo que crece y que las autoridades prefieren ignorar.

El “Amor Eterno”, de Juan Gabriel, nunca se escuchó más triste en el centro de Cuernavaca.

Antes del medio día de este 10 de mayo, el llanto y las consignas con voz quebrada de decenas de madres de hombres y mujeres desaparecidas y asesinadas en Morelos silenciaron la Plaza de Armas de la ciudad.

Frente al Palacio de Gobierno estatal, con el mariachi sonando de fondo detrás de una corona de flores, las mujeres fueron contundentes.

Anuncio

“Este Día de la Madre no tenemos nada que festejar”, dijo una de ellas.

El 8 de noviembre de 2012, un mes después del cambio de Gobierno estatal, doña María González Vidales esperaba a su hijo César, un arquitecto de 33 años de edad que radicaba en la Ciudad de México.

César no llegó a la casa de sus padres. En cambio sí una llamada telefónica en el que secuestradores exigían una fuerte suma de dinero para liberarlo con vida.

El dinero fue entregado y días después el cadáver de César fue encontrado a unas cuadras de la Fiscalía General del Estado, en Cuernavaca.

“Hay ahorita una persona vinculada a proceso, pero nada más es una, y es posible que salga libre, y además no es la única que participó en el secuestro”, dice entre sollozos doña María.

Abrazada con su esposo, la mujer llora mientras suena la interpretación del mariachi.

“Como quisiera que tus ojitos jamás se hubieran cerrado nunca y estar mirándolos”, se escucha.

Para doña María, junto con la vida de su hijo, se fue una parte de su corazón.

“Duele mucho, bastante, porque nos destrozaron totalmente la vida”, asegura.

“Ya no tenemos nada que festejar, nada, nuestro corazón no está completo. Él se llevó una parte y los criminales nos arrancaron la vida y la paz”.

En el contingente también participa Tranquilina Hernández Lagunas, madre de Mireya, una joven de 18 años que el 13 de septiembre del año pasado desapareció tras salir con su novio.

“Es la primera vez que no celebraré el 10 de mayo”, reprocha.

“Es muy pobre la investigación, no le dan la importancia que tiene el que desaparezca un ser humano, más que nada. Es mi hija y duele mucho no saber de ella y a ellos no le importa, para ellos son papeles, nada más. Son indolentes” lamenta.

De acuerdo con la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos AC, en lo que va del actual Gobierno estatal hay 40 casos documentados de desaparecidos.

En Guadalajara, Jalisco, madres de personas desaparecidas se reunieron en la Glorieta Niños Héroes para exponer su enojo e indignación ante la indiferencia del Gobernador Aristóteles Sandoval, a quien hace casi dos meses le solicitaron una audiencia para conocer el estatus de las averiguaciones.

“¿Cómo se puede celebrar un día como hoy cuando nuestros hijos no están en casa? ¿Cómo hacerlo cuando un Gobierno preocupado por la seguridad de sus víctimas tiene 54 días sin responder nuestra solicitud? “, cuestionó Lupita Aguilar, de Fundej.

Anuncio