Anuncio

ELN pide revelar sitio donde fue sepultado cura guerrillero

El Ejército de Liberación Nacional pidió el viernes a las autoridades colombianas revelar el sitio donde se encuentran los restos del sacerdote católico guerrillero Camilo Torres, quien fue muerto por la fuerza pública hace 50 años.

“A propósito del cumplimiento de los cincuenta años de la caída en combate de Camilo.... llamamos a que sus restos físicos, cuya ubicación se desconoce desde el día de su muerte, sean entregados y se les brinde, en nombre de su dignidad, la debida sepultura”, escribió el grupo alzado en armas en un escrito publicado en una de sus páginas en internet.

Torres Restrepo resultó muerto en un combate con la fuerza pública en febrero de 1966 en el noreste colombiano. Desde entonces nadie ha dado razón del sitio exacto donde fue sepultado.

Anuncio

De acuerdo con el ELN, la Iglesia Católica debe reconocer “en Camilo la realización más sincera del compromiso social de la Iglesia con los pobres, otorgándole nuevamente su lugar como sacerdote. Ese es un clamor de todo cristiano de compromiso”.

Perteneciente a una familia pudiente y a principios de la década de 1960 una figura pública en el país, sobre todo en Bogotá, el padre Torres ingresó a las filas del ELN en 1965.

En junio de 2014, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional anunciaron que se encontraban en la fase exploratoria para eventualmente iniciar un proceso formal de negociación.

“Es nuestro deseo para este 2016 lograr avances en la paz de Colombia”, observó el grupo insurgente en el mismo escrito en el que hacen las exigencias respecto de los restos óseos del sacerdote.

Para el periodista Carlos Lozano, director del semanario comunista Voz, y experto en el ELN, en momentos en que se está ad portas de una eventual formalización de conversaciones con el Ejecutivo “se podría tomar una serie de medidas de buena voluntad” como sería revelar el lugar donde fue inhumado Torres.

“Camilo Torres fue un símbolo no sólo de la lucha guerrillera sino de la lucha social, de la lucha política, de la lucha por la unidad del pueblo”, explicó Lozano en diálogo telefónico con The Associated Press.

En su concepto, el sitio donde fue enterrado lo conoce mejor el Ejército que el gobierno.

Cifras del gobierno dan cuenta de que el ELN tiene en sus filas a unos 1.500 combatientes. Es la segunda guerrilla del país después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), actualmente en busca de un acuerdo de paz con el gobierno de Santos.

Anuncio