Anuncio

XII Caravana de Madres de Migrantes desaparecidos llegó a Veracruz

La XII Caravana de Madres de Migrantes desaparecidos arribó este sábado a Veracruz en busca de sus familiares.

Delegaciones de estas mujeres, procedentes de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador, recorren parte de la ruta migratoria que tomaron sus familiares desde hace 17 años en busca de pistas de sus hijos desaparecidos.

Luego de pasar por Coatzacoalcos, las mujeres se reunieron con el colectivo El Solecito, en Córdoba, para intercambiar información sobre personas desaparecidas.

Anuncio

En septiembre, esa agrupación reveló el hallazgo de restos humanos en fosas clandestinas en Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz

“Se trata de osamentas completas, es decir, restos de personas con brazos, piernas, cabeza, pues hay algunas fosas, de las 28 localizadas, donde hay varias”, explicó entonces Lucía de los Ángeles Díaz, vocera de la organización de familiares de desaparecidos.

La caravana reprochó el Plan Frontera Sur, implementado desde julio de 2014 para detener la migración a Estados Unidos junto con la prohibición a los migrantes de subir a los trenes.

“Lo que es una realidad es que el Plan Frontera Sur ha ocasionado que ellos se pongan en manos de traficantes, 75 por ciento de los migrantes que lo hacían en el lomo del tren ahora buscan a un traficante para que los cruce”, alertó Rubén Figueroa, coordinador de la caravana.

Anita Zelaya, representante de las madres salvadoreñas reclamó por su parte a las autoridades tabasqueñas la falta de protección a migrantes.

“Nosotras las madres no queremos que se olvide que lo aquí pasó, que el crimen no es organizado sino autorizad”, dijo ante autoridades en Tabasco.

Anuncio