EE.UU. retira a Uruguay de lista de países con más piratería
- Share via
WASHINGTON/AP — La Oficina comercial de Estados Unidos dijo en su reporte mundial de mercados donde se viola la propiedad intelectual que retiró a Uruguay de la lista porque las autoridades aduaneras del país sudamericano emitieron un decreto para controlar el flujo de mercancía en las zonas francas y multar los dueños de la mercadería de contrabando y os propietarios de los almacenes que facilitan la distribución de productos piratas.
La Oficina Comercial estadounidense había incluido en marzo por primera vez a Uruguay en esta lista debido a un incremento de denuncias de piratería y contrabando en las zonas francas uruguayas de Florida y Libertad.
Como en años anteriores, los otros países latinoamericanos mencionados en la lista son: Argentina por La Salada, el mayor mercado negro en Sudamérica; Brasil por no proteger la propiedad intelectual; la ciudad paraguaya Ciudad del Este por ser un punto clave para la distribución de contrabando hacia el cono sur; y México por no decomisar más mercancía pirata en los mercados de Tepito en la ciudad de México y el de San Juan de Dios en Guadalajara, entre otros.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.