Anuncio

Denuncian obstáculos para que el migrante pueda votar desde el exterior

Comunidades de zacatecanos en Estados Unidos señalaron que la falta de compromiso por parte de las autoridades electorales y federales para promover el voto y la credencialización de paisanos dificultarán el sufragio de migrantes en las elecciones de junio, en las que se elegirá Gobernador, Alcaldes y diputaciones locales en la entidad.

Omar Martínez, integrante de la Federación del Sur de California, consideró que no hay voluntad por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Gobierno federal para materializar su derecho al voto.

El Instituto Estatal Electoral de Zacatecas (IEEZ) estima que del millón y medio de zacatecanos que viven en Estados Unidos, sólo 80 mil tienen credencial de elector vigente y podrían votar en la elección a Gobernador.

Anuncio

Los líderes migrantes cuestionaron que la Secretaría de Relaciones Exteriores y el INE aún no firman el convenio para iniciar la credencialización en los consulados, que debió quedar listo en octubre del año pasado.

“Si empiezan a credencializar 15 días antes de las elecciones, todo el deseo de los migrantes por influir en la toma de decisiones políticas para tener un país distinto se iría a la basura”, expresó Juan José Estrada, de la Federación de Zacatecanos en Illinois.

Francisco Moreno, líder de la Confederación de Organizaciones Mexicanas en el Exterior, señaló que ante la pasividad del INE iniciaron por cuenta propia la campaña “Credencialízate, es tu derecho y vota”, entre la comunidad de migrante.

Las autoridades electorales anunciaron que destinarán 10 millones de pesos para la promoción del voto migrante.

Anuncio