Anuncio

Colombiano Roa quedó atrapado en México y vendió burritos durante la pandemia, pero no abandonó su sueño

Su plan era ganar su combate del 14 de marzo en Chihuahua y luego pasar una semana de vacaciones en México, pero todo cambió por el Covid-19

Cuando el peleador colombiano Dumar Roa partió para pelear en México en marzo de 2020, llevó consigo suficiente ropa y dinero para estar en el país azteca por una semana. Su plan era ganar su combate del 14 de marzo en Chihuahua, y luego pasar una semana de vacaciones en México.

El oriundo de Guateque, Boyacá, viajó a Chihuahua para enfrentar a Daniel Soto en El Combate 6, contienda que ganó por sumisión en el segundo asalto la noche del 14 de marzo de 2020.

Pero lo que nunca se imaginó es que su país iba a cerrar las fronteras a los vuelos internacionales, a causa del Covid-19, y que se quedaría en México por los siguientes 10 meses.

Anuncio

“Quedé atrapado, para mi mala fortuna”, relató Roa (15-8), de 30 años.

Sin hogar y sin dinero para estar más de una semana en México, sacó a relucir una característica muy importante en los peleadores de MMA, el poder de la adaptación. Roa se las ingenió para encontrar una casa donde quedarse, un equipo para entrenar, y se dio a la tarea de buscar la forma de generar dinero. Al no poder trabajar legalmente en México, Roa encontró trabajo vendiendo burritos, una labor que desempeñó por cinco meses.

Comenzó a trabajar y entrenar arduamente durante la pandemia, con la esperanza de que algún día el deporte se reactivara. Antes de la pandemia, Roa viajaba mucho a México pues era una manera de mantenerse activo y pelear de 4-5 veces al año.

“La sangre mexicana siempre te prepara psicológicamente para cualquier enfrentamiento. Allá te encuentras muchos guerreros que le gusta ir hacia enfrente y es un estilo de pelea muy llamativo”, declaró Roa, un licenciado en educación física, deporte y recreación en Colombia.

A pesar de todos los obstáculos y la pandemia, el experto en kickboxing y grappling pudo pelear dos veces en México y otra más en Bahréin.

Tras vencer a Ian Entwistle el pasado 19 de noviembre, Roa firmó un contrato a largo plazo con Brave CF. Ya de regreso en su natal Guateque, Roa ahora tiene la esperanza de pelear pronto por la corona de Brave CF en peso ligero y ser campeón del mundo.

El sueño: viajar y ser campeón del mundo

El quedarse en México le enseñó muchas cosas al colombiano y fue parte de un sueño que ha tenido desde niño: ser campeón del mundo y viajar.

Al ‘Corazón de León’, como se le conoce en el mundo de MMA, le comenzó a interesar el deporte de contacto cuando veía la WWE en su natal Colombia.

“Me gustaba porque mezclaba todo. No solamente era puños, o patadas, sino que mezclaba todo. Pero era solo un show”, recordó Roa, quien en 2010 entrenó lucha libre pero quería “algo real”.

“Yo me pude haber quedado en México en el trabajo de burritos pero yo tenía mi enfoque de que esto iba a pasar en algún momento y que se iba a reactivar el deporte”

— Dumar Roa, peleador colombiano de MMA

Roa ingresó en una academia de MMA en Bogotá a finales de 2010 y un año después ya estaba debutando como profesional. Su primera pelea fue en marzo de 2011 con un triunfo sobre Eduardo Vergara en el Colombia Regional. Para participar en ese torneo, se inscribió la noche de la competencia y ahí mismo le seleccionaron a un rival, a diferencia de las competencias convencionales de MMA en las que uno conoce a su oponente con mucho tiempo de anticipación.

Antes de encarar su primer compromiso profesional, Roa se dijo a sí mismo que si recibía una paliza esa noche, se dedicaría a otra cosa, pero obtuvo con una victoria contundente.

“Fue ahí que comencé a soñar. Mi sueño era ser campeón mundial y viajar por el mundo. Desde ahí fue que comencé a soñar que lo podía hacer”, declaró Roa, quien actualmente entrena en el Kyudo Centro de Alto Rendimiento de Bogotá.

Roa arrasó con sus primeros seis rivales, peleando regionalmente en Colombia.

Una de las victorias claves de Roa a nivel internacional que han ayudado a obtener un mejor contrato con Brave fue el nocaut sobre Abdul-Kareem Al-Selwady en Brave CF en noviembre de 2011. Tras ese triunfo que obtuvo por nocaut, Roa se convirtió en uno de los favoritos de la promoción.

“Es algo muy bonito, porque valoran tu trabajo y se sabe que se está haciendo las cosas muy bien. Eso te motiva”, dijo Roa al hablar de su nuevo contrato. “Si la pandemia evoluciona también nosotros tenemos que evolucionar. Yo me pude haber quedado en México en el trabajo de burritos pero yo tenía mi enfoque de que esto iba a pasar en algún momento y que se iba a reactivar el deporte”.

Anuncio