Demandan al presidente Jimmy Morales eficacia en su gestión hacia los inmigrantes guatemaltecos en EE.UU.
- Share via
LOS ÁNGELES — En medio de la crisis por corrupción, la población guatemalteca eligió a Jimmy Morales como su gobernante, excomediante que desde este jueves se convierte en el 50vo presidente, en sustitución del transitorio mandatario Alejandro Maldonado, en el cargo desde el 3 de septiembre anterior.
La convulsión social generada en la administración de Otto Pérez Molina, provocó que los migrantes de esa nación sigan de cerca la asunción del nuevo Jefe de Estado, a quien le exigen cambios en la política y programas en beneficio de la comunidad chapina en el exterior.
A juicio de Julio Girón, fundador de Fuerza Latina Legal, el nuevo mandatario debe apostar por las inversiones de los migrantes que tienen un estatus regularizado. En la Unión Americana viven 1.3 millones de personas de ascendencia guatemalteca, de ellos el 52% son ciudadanos estadounidenses.
“Morales debe dirigir esfuerzos a quienes tienen poder en los dos países, establecer un puente económico y productivo binacional que ayude a reducir la migración indocumentada, esta puede convertirse en una relación inteligente”, aseguró.
Entretanto, Giovanni Bautista, editor de la revista La Voz del Inmigrante, con sede en L.A., planteó su preocupación por la falta de un plan de gobierno definido hacia sus connacionales; sin embargo, espera que la nueva gestión desarrolle un monitoreo del servicio de la red consular.
Al mismo tiempo, el comunicador señaló que es responsabilidad del mandatario convertir el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) en un ente operativo.
“Se necesita un nuevo secretario ejecutivo en Conamigua, en la actualidad se realiza un trabajo que divide a la comunidad; la ley se debe reformar y elegir a un funcionario que genere integración”, aseveró Bautista.
La cineasta Grisel Wilson, por su parte, indicó que una prioridad en este gobierno debe ser el fomento de la cultura, dotando de recursos a los consulados y embajada para apoyar, promover y facilitar herramientas a los artistas de ascendencia chapina.
“El arte es importantísimo porque abre puertas para vernos de manera diferente, espero que el presidente Morales tenga a bien influir en la promoción cultural, que cree una comisión de cinematografía, algo que todavía no existe”, puntualizó.
En el campo de los derechos humanos, aseguran especialistas, se tendrá uno de los mayores desafíos. Eso implica sentar postura en relación al general retirado Efraín Ríos Montt y a otros casos relacionados a militares implicados en genocidios perpetrados durante el conflicto civil.
Néstor Villatoro, presidente de la Asociación Guatemalteca Americana (Agua), advirtió que de entrada Morales tiene el sartén por el mango para establecer un precedente para alinearse del lado de la justicia.
“El Estado guatemalteco no ha querido reconocer las violaciones a los derechos humanos; mientras haya impunidad no puede existir democracia y mientras haya injusticia no habrá paz”, acotó el activista angelino.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.