Anuncio

Polémica por vacunas obligatorias en plantel de LAUSD cuando la ley no entra en vigor

Madres de familia denunciaron hoy que durante el primer día de clases sus hijos fueron sacados de los salones por no presentar pruebas de las vacunas, hecho ocurrido en la escuela Thomas Starr King, ubicada al este de Hollywood.

La queja formal fue sometida al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), al señalar que en este centro educativo no dan la información correcta y que se están violando sus derechos, cuando la ley de vacunas obligatorias todavía no entra en vigor.

Diana Guillén envió a la escuela a su hija de 12 años; previendo que le pedirían la prueba de vacunas, el viernes anterior llevó a la administración la exención para cumplir con ese requisito. Para su sorpresa, la estudiante fue removida del salón de clases.

Anuncio

“No entiendo porqué la sacaron, es injusto lo que están haciendo”, indica molesta la madre de familia, quien asegura que junto a su hija pasaron la misma situación otros alumnos. “No le voy a poner las vacunas a mi hija porque tiene cierto riesgo”.

En la actualidad, por razones médicas, religiosas o personales, los padres pueden presentar un documento firmado donde indiquen que conocen los riesgos y beneficios de las vacunas, de esta manera quedan exentos de dicho requerimiento.

La hija de Jordan Johnson, una estudiante del séptimo grado, también fue sacada del salón, algo que le preocupa porque observa que la escuela no está proveyendo la información para apegarse a la segunda opción.

“Lo que están diciendo es que ‘si no hay pruebas de vacunas, no hay escuela’ y eso no es la ley porque entra en vigor hasta el 2016; es información falsa”, cuestiona Johnson, apostada frente al plantel escolar con su pequeño hijo de dos años en la espalda.

El gobernador de California, Jerry Brown firmó la ley de vacunas obligatorias el pasado 30 de junio; sin embargo, se hará efectiva a partir de julio de 2016, cuando únicamente se aceptará una prescripción médica para que no sean inmunizados.

HOY solicitó a LAUSD una posición sobre esta denuncia, pero hasta la hora de cierre no hubo ninguna respuesta.

Entretanto, en la queja formal enviada a las autoridades se solicita una respuesta aclaratoria y piden que corrijan las anomalías, algo que activistas consideran viola los derechos de los padres de familia de origen latino.

“Es discriminatorio”, afirma Martha Jauregui, activista que aboga para que las vacunas sean una opción no una obligación, como lo han dispuesto las autoridades estatales. “En las escuelas no te explican que en este momento hay una exención”.

Las autoridades educativas están obligadas a proporcionar la información completa, advierte Jauregui, agregando que la lucha va más allá.

Es decir que están recolectando firmas para llevar esta ley a un referendo. La meta es reunir 360 mil rúbricas de votantes registrados. De esta manera, podrán llevar la medida a una consulta popular y que sean los californianos los que decidan.

La ley SB277 es considerada una de las más controversiales. El asambleísta Mike Gatto, representante de Glendale, en su momento acusó al estado de infringir en los derechos de los estudiantes de atender a la escuela.

“Lo amplio del proyecto de ley es probable que también afecte los derechos constitucionales de las personas”, dijo el legislador, en declaraciones que recogió el diario Los Angeles Times.

Esta iniciativa legislativa surgió después del brote de sarampión registrado a finales de 2014, cuando 131 habitantes del Estado Dorado se vieron infectados, poniendo contra la espada y la pared a las autoridades sanitarias.

El gobernador Brown, por su parte, al firmar la ley indicó en un comunicado que lo que se busca es proteger a los californianos, destacando que las vacunas evitan infecciones y enfermedades peligrosas en los niños.

“Aunque es cierto que ninguna intervención médica está fuera de riesgo, las evidencias demuestran que una buena inmunización beneficia y protege a la población”, enfatizó el mandatario.

Anuncio